El martes 18 de febrero de 2014 comienza el ciclo lectivo: Presentación de todo el personal de los 3 niveles (Inicial, Primario y Secundario). Comienza la inscripción.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social REMUNERACIONES Resolución 653/2010 Establécese que el funcionamiento de la cuenta sueldo prevista en la Ley de Contrato de Trabajo no podrá tener límites de extracciones ni costo alguno para el trabajador. EL MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL RESUELVE: Artículo 1.- El funcionamiento de la cuenta sueldo prevista en el artículo 124 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por Ley Nº 20.774 (T.O. 1976) y sus modificatorias, texto según Ley Nº 26.590, no podrá tener límites de extracciones ni costo alguno para el trabajador, hasta el importe correspondiente a las retribuciones en dinero que se acrediten a su favor. Dicha disposición se aplicará a todo concepto de naturaleza laboral que se abone a través de la mencionada cuenta, incluyendo las asignaciones familiares transferidas por la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) y las prestaciones dinerarias por incapacidad derivadas de la Ley Nº 24.557 y sus modif...
"El pasado lunes 15 en el salón Padre Eduardo, con los chicos de 6to y 7mo grado de la Escuela José M. Estrada juntos a los veteranos de Guerra Gregorio Segovia y Eduardo Gómez tuvimos una charla ilustrativa sobre Malvinas. Agradecemos a los docentes por la invitación y el respeto de los alumnos y el interés que prestaron en escucharnos-GRACIAS!!!!!!!!!!!" Escrito por: Roberto Giacomel
La comprensión lectora de los chicos mejoraría con internet Lo afirma un informe educativo internacional que reaviva un antiguo debate sobre el impacto de la red en el hábito de leer Si el uso masivo de Internet favorece o dificulta la comprensión lectora de los chicos y adolescentes es una pregunta que no tiene una respuesta única. Las opiniones de los especialistas están divididas y hasta hay quienes creen que demandará años llegar a establecer una respuesta concreta, tanto como también los demandará el desarrollo de las nuevas formas de leer que inauguró la red. Pero mientras tanto el debate sigue y recientemente se le sumó un nuevo elemento de peso. El informe PISA, llevado a cabo por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) a partir de la evaluación del nivel educativo de adolescentes de 15 años de 65 países del mundo, postula que los adolescentes que más usan Internet desarrollan una mayor comprensión lectora. Como contrapartida, el trabajo tambié...
Comentarios
Publicar un comentario